jueves, 1 de octubre de 2009

9a edición del MDF en Banyoles.

El sábado 26 de septiembre me desplacé a Banyoles, a participar en la novena edición del mosso de ferro (es que todavía no llego para un Ironman).

Esta prueba consta de cuatro subpruebas, que son 750m a nado, 8000m de carrera a pie por el parque, 20Km de BTT y 750m de caiac.
Llegué al lago con el tiempo demasiado justo, a unos 15min de que empezara la primera prueba, la natación. Con las prisas, al ponerme el gorro... zas, me quedo con una mmitad en cada mano, y como uno es nuevo, no había cogido otro gorro. Claro que eso para cualquiera de vosotros no sería un problema, pero con mi peluca (que tiene los días contados) era un engorro.
Me hice una coleta bien apretada y a verlas venir. Tuve suerte y la coleta aguantó, me encontré bien y salí del agua en 12'10".

Hasta las 10 no empezaba la carrera, así que me dio tiempo de comer algo. Me dormí en los laureles y no calenté suficiente, para variar. Acabé los 8000 en 31'50".

En la bici vi la muerte de cerca, y no solo por los pedruscos que encontraba en las bajadas, si no porque la bici es mi puno flaco. Y como es mi punto flaco he decidido entrenarla. El sábado era el quinto día consecutivo que me subía en la bici (carretera/montaña), y mis piernas y mi culo estaban un poco resentidos. Se me atragantó la subida y acabé en 1h30'.

Nunca había subido en un caiac, y fue divertido. Salí a tope con el grupo de cabeza, pero un golpe en la popa me hizo dar un trompo y perder bastante tiempo intentando enderezar el trasto. Acabé en 7'13".

Después bañito con la Jara, pedazo de bocata y vuelta a casa.

Un saludo, Marcel.



martes, 22 de septiembre de 2009

Cursa de la Mercé 2009

Hoy es un día especial. Pasamos del proyecto a la confirmación de un nuevo integrante de Lo Massimo Runners Team. Tal como un bautizo es para un cristiano, ha sido la Cursa de la Mercé 2009 para Víctor. Ha pasado de no formar parte a convertirse con todos los honores en un hombre massimo.

Un punto de inflexión importante fue la Cursa de El Corte Inglés, ya que a partir de esta se convirtieron en habituales las quedadas en grupo a media tarde en verano para llevar a cabo salidas de carrera contínua, que ayudaron entre otras cosas a que Jordi pensara que llegaría como un avión a la pretemporada del CB Viladecans y que Víctor volviera a subirse al tren del deporte. Pues bien, de estas dos sólo se cumplió la segunda.

Y no salió de otra persona la idea de correr la Cursa de la Mercè, sino de Víctor. Y no sólo fue de él la iniciativa sino que él también hizo posible que los demás pudiéramos correrla. Y es que aún sabiendo los horarios que tiene el pobre, él y Mireia hicieron un hueco en su apretadísima agenda para vivir en primera persona lo caótico de recoger dorsales y demás cosas en estas cursas masivas.

Pero bueno, vamos a dejar de regalarnos los oídos y vamos a la carrera. Como debe de ser quedamos con tiempo y a las 08:00 (puntualidad inglesa) estamos en la estación de tren de Gavà Víctor, Mireia, Miguel y Javi. Tren, metro...pasamos por delante de la Plaça de Braus y a las 09:00 nos encontramos con Albert y Cati.

Nos enfundamos nuestras camisetas y los dorsales, calentamos un poco...nos ponemos a la cola...y a correr. El listón lo tenemos en la Cursa de El Corte Inglés que se finalizó en 01:24, con un ritmo de 8 minutos el kilómetro.
Nada más empezar acelera, frena, acelera, frena debido a la aglomeración de gente, pero al llegar a la Gran Vía, ponemos velocidad de crucero. Aguantamos como campeones hasta el kilómetro 6, justo pasado el punto de abituallamiento. Consejo: en cursas cortas, si no te lo pide el cuerpo...no te pares...no bebas...lo que acabas consiguiendo es flato, romper el ritmo de carrera y lo que es más importante romper la respiración.

Pero como los niños pequeños, después de caernos nos levantamos, después del bajón del kilómetro 6, entre el kilómetro 7 y el 8 volvemos a la velocidad de crucero, e incluso incrementamos el ritmo. Llegamos a rodar durante 1 kilómetro y pico a 5,30. Así hasta el final de la cursa en la que finalizamos en 01:02.
Objetivo más que cumplido, de los 8 minutos el kilómetro a los 6,2 que hemos marcado en ésta. Una evolución alucinante y que seguro que no se parará aquí. Ah! me olvidaba, en ésta ocasión la camiseta respetó a mis queridos pezones.

Como no, agradecer a las suporters , que en esta ocasión fueron Mireia y Cati.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Prat Triatló

Esta semana he empezado a entrenar en el CN Prat Triatló.

El lunes tocaba hacer 4 series de 4000, yo me animé, aunque en la última serie no pude aguantar el 4'15'', 4'30'' que imponían la mayoría, y tuve que resignarme y bajar a 4'40'', 4'50''. Son unos bestias.

El miércoles Leo, el entrenador, después de calentar 3000m a 4'30'', me hizo un test de 5000m, que lo acabé en 21'23'' a 165 pulsaciones, bajando en un minuto a 135 y en dos minutos a 115.
Despues tocó hacer tres series de 3000 a 4'. Después 10' de carrera suave a 130 puls para recuperar.

El resto de días han sido tranquilos, completado la semana con dos salidas de BTT y dos sesiones de de piscina, más la travesía del domingo, que ya os contaré.

Me lo he pasado bien, conociendo gente, con buenas sensaciones, con ganas de mejorar y de volver a entrenar.

Un saludo,
Marcel.

viernes, 28 de agosto de 2009

Cogiéndole el gusto a las dos ruedas.

A las seis de la tarde del 25 quedábamos Miguel, Javito, Romera, su hierraco y yo para hacer unos 30Km de BTT por el parque del Garraf. Como siempre, entre arreglar los cuatro desajustes de las máquinas y la poca puntualidad de algunos impresentables, no salimos hasta las 18:20.



Atención!!! Al Romera se la ha calentado el hocico y nos ha anunciado que se va a cambiar el hierraco por una bici en condiciones. Ya tocaba Javi, que será Specialized, pero tiene más años que yo!




Hicimos una ruta parecida a la del día anterior, con las variantes de subir por el cementerio de Sant Climent, hasta Begues y coronar la Desfeta.



Javito me dejó probar su Proflex 688 en un descenso... impresionante, no tiene nada que ver. Eso sí, para las subidas prefiero la mía!



Lo mejor de la salida, la caída del Javito bajando el purgatorio, que se quedó distraído mirando mis gemelos, jeje. (prometo colgar las fotos en breve)
Llegué a casa cansado, y con ganas de volver a hacer otra salida, quizá el domingo por la tarde. Le estoy cogiendo el gustillo a la bici.
Dentro de muy poco tengo espada, colgaré fotos.
Esta semana la estoy completando con un par de sesiones de running por carretera, intentando aguantar el 4'30'' durante 8Km, que a las 07:00 y en ayunas cuesta un poquito. Por las tardes a la piscina, que sumaré 8500m. Tengo que ponerme las pilas, que la semana que viene empiezo a entrenar con el Prat Triatló.
Saludos, Marcel.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Via verde de Pedret

Aprovechando los fines de semana las personas que sostenemos el país en el mes de agosto decidimos ir de viernes a domingo a una casa rural en la localidad de Olvan. Sí, Olvan, yo tampoco lo había oido nunca.
Y la verdad es que el lugar era muy bonito y cargado de posibilidades para disfrutar la montaña y unos paisajes idílicos.

En la misma casa rural estábamos rodeados a todas horas de vacas y sus terneros, no porque estuvieramos en una prado de pasto si no porque estabamos pegados a una granja.
Esto hacía que vivieras el día a día de una vaca ya que podíamos sentir las “campanitas” que llevaban a todas horas y oler la “naturaleza” que salía de ellas dependiendo de la dirección en la soplara el viento.

No todo en ese fin de semana iba a ser estar en la casa y sus alrededores sino que el sábado por la tarde decidimos hacer una salidita corriendo por una via verde que teníamos a escasos 5 km., la Via Verde de Pedret.
Tal vez esta fue la mejor decisión que pudimos tomar y es que era una vía que iba en todo momento en paralelo al Rio Llobregat. Fueron unos 12 km. Pero cargados de belleza y engaño, jeje, ya que de no ser así Javi y Miquel no habrían podido convencer a David y Jordi, que pensaban que iban a correr 5 km.

martes, 18 de agosto de 2009

Tenemos chica nueva en la oficina...

...se llama Romera y es divina. Pues eso, que desde hoy tenemos un nuevo hombre massimo en nuestras filas, el senyor Javier Romera. Se ha comprometido a entrenar un poco más y a participar en alguna prueba. Si algún día se pone en serio no habrá quien pueda seguirle (falta que llegue ese día, claro, jeje).
Hoy hemos salido Javi, el otro Javi y yo, a recorrer unos kilometrillos con la BTT por este parque natural tan chulo que tenemos justo al cruzar la calle. Nos hemos citado a las 8, aunque entre la impuntualidad de algunos y lo mal que funcionan los hierracos de otros, hemos salido sobre las 08:25.
Hacía mucho que no salía en bici, así que la idea era de hacer algo suave y corto. Descontando el tiempo que he tardado en inflar la rueda dos o tres veces en el último tramo (he pinchao y perdía aire) y el que han tardado en cambiar la recámara los Javis (que si se tuvieran que ganar la vida de mecánicos se morirían de hambre) habremos pedaleado unas tres horas recorriendo unos 35 Km.
Hemos salido de Gavà, entrando por Can Feral, pasando por Sant Climent y llegando a la carretera de Torrelles. Despues hemos ido hacia la Clota y hemos subido a les Agulles. La vuelta la hemos hecho parecida pero bajando por el Cementiri de Sant Climent.Los últimos kilómetros se han hecho un poco más duros ya que la calor apretaba de cojones. Nos hemos bebido tres litros de agua por barba.Saludos, Marcel.

lunes, 3 de agosto de 2009

LX Travessia Sitges 2009

El 23 de Julio quedamos casi todos los componentes de Lo Massimo Runners Team para cenar, unas tapas y algunas cañas. Después fuimos a tomar una copas, por eso de celebrar que nos habíamos juntado.

En una de las conversaciones, ya con el morro caliente, el Javi nos dejó caer que no teníamos huevos para apuntarnos con él a la travesía de Sitges. Al Àlvar y a mi nos faltó tiempo, al día siguiente ya nos habíamos apuntado, y ya habíamos quedado para entrenar en mar abierto unos días antes de la travesía. Para hacer el domingo más completito decidimos encargar una paella.

Durante la semana anterior el Javi y yo quedamos varios días para entrenar en la piscina. El martes 28 quedamos con el Àlvar para entrenar en mar abierto. Hicimos unos 2500m a ritmo tranquilo, que el horóscopo chino del Alvarito debe ser la liebre, porque pez seguro que no, jeje.

El Àlvar me llamó el día anterior diciendo que no nadaría, que vendría a animarnos, y sobre todo a comer!

El domingo a las 09:00 arrancábamos hacia Sitges. Fuimos a recoger los dorsales, allí habíamos quedado con nuestro hombre de hierro, el Sanfe.

Yo estaba nervioso, como el día de mi primera cursa. Claro!, era mi primera travesía, y aunque ya había nadado esa distancia en mar abierto, no lo había hecho en competición.

Una vez en el paseo veíamos la distancia que había que recorrer a nado, desde el Hotel Terramar hasta la Iglesia de Sitges, joder, había que cruzar la costa de Sitges entera!

Llegamos al punto de salida con el tiempo justo de calentar un poco y colocarnos en las primeras posiciones de salida, por eso de evitar embudos al girar la primera boya.

Empieza la travesía! Desde la salida hasta después de girar la primera boya fueron frecuentes los agarrones, empujones y bofetones que dabas y recibías (sin querer, claro) al resto de participantes.

Las sensaciones durante la travesía fueron curiosas, y jodidas, rampas, flatos, etc. Como era de esperar el primero fue David, en un tiempo de 37 min, seguido de Marcel en 42 min y después el Javito en 48 min.


Ya estamos mirando cuando y donde hacen otra para apuntarnos.


Después paellita, tertulia de café, copas, etc.

Al final, aunque algunos me retiren la palabra, me haré triatleta. Eso sí, priorizando mis raíces de corredor de montaña.


Saludos, Marcel.


Aprovecho esta entrada para incluir con retraso la

TRAVESIA AL PANTÀ DE SAU 2009.

El domingo 6 de septiembre se celebró la travessia al Panta de Sau.

Era la segunda travesia en la que participaba, esta vez en agua dulce y calmada... vaya diferencia con la de sitges!

Empecé con buen ritmo, y en segundos ma aparecieron rampas en los dos pies (ya me está bien, por no calentar) Después tocaba el correspondient eflato, que me hizo parar a la altura de la torre del campanario. A partir de los mil metros me sentía bien y decidí ir a cuchillo. Llegué en unos 42 minutos, mareado como una perdiz en 12 de octubre.

Travessia muy bonita, totalmente recomendable.

Un saludo, Marcel.